82% de los egresados de Técnico en Energías Renovables encuentra trabajo antes de cumplirse 1 año de su egreso.
.
.
.
A corto plazo, cerca de 20 proyectos actualmente en desarrollo debieran convertir a Chile en uno de los líderes mundiales en la generación de energía solar. Tres de estas plantas fotovoltaicas -Cielos de Tarapacá, Trébol Solar Copiapó y Parque Solar Luz del Oro- producirán electricidad que en condiciones ideales podrían iluminar a 1.500.000 hogares.
Estas cifras reflejan las enormes oportunidades de desarrollo -y también laborales- que se están abriendo en el campo de las energías renovables. Tanto así, que el Plan Estratégico Solar del gobierno estima que de acá al 2025 se crearán 45.000 “empleos verdes”.
Aterriza estas cifras Ximena Abogabir, reciente ganadora del premio “Energía de Mujer” de Enersis por su aporte a la participación ciudadana y la educación para el desarrollo sustentable: “Chile es el paraíso de las energías renovables no convencionales. No hay ningún otro país que tenga el mismo potencial solar, eólico, geotérmico, mareomotriz o hidroeléctrico que tenemos nosotros. Por eso, necesitamos a la brevedad generar conocimiento científico y tecnológico que permita desarrollar todo el potencial que tiene el país a través de elementos de producción propia, para luego exportarlo al mundo”.
Dinamismo
Un ejemplo de esta dinámica es Javier Navarro (25), técnico en energías renovables y eficiencia energética egresado del Instituto del Medio Ambiente (IDMA). Él trabaja en una empresa de distribución de elementos de tecnología sustentable; entre ellos, paneles solares.
“Antes estudié Automatización y Control; cuando egresé me di cuenta de que había un exceso de gasto de energía en las líneas productivas. Entonces cambié diametralmente y ahora contribuyo a buscar una solución al consumo de energía, que es un mercado mucho más amplio. De hecho, pude hacer mi práctica sin ningún problema; me quedé trabajando un año, luego me salí para buscar otro trabajo y encontré al tiro. Y la mayoría de mis compañeros de carrera está trabajando”.
Su casa de estudios da facilidades para obtener certificados de la Sociedad Alemana de Energía Solar, que habilitan a cumplir ciertos procesos técnicos muy específicos asociados a los paneles fotovoltaicos. Gracias a su especialización, Javier hoy gana entre $600.000 y $1.000.000 al mes dependiendo de las ventas.
Buenas proyecciones
Según estimaciones del IDMA, un 32% de los alumnos de la carrera de Técnico en Energías Renovables ya tiene un compromiso laboral antes de terminar sus estudios; 15,5% gana más de $610.000 mensuales al primer año de egreso. Otras carreras técnicas de este CFT enfocadas en la sustentabilidad son Minería y Geología Sustentable, Agricultura Ecológica y Construcción Sustentable. Todas duran sólo 2 años; sus matrículas estarán abiertas hasta el 30 de abril.
“Los llamados empleos verdes se han transformado en una realidad en auge en todo el mundo. Reducen el impacto medioambiental de las empresas y los sectores económicos a niveles que son sostenibles. Además, contribuyen a disminuir la necesidad de energía y materias primas, reduciendo al mínimo los desechos y la contaminación”, destaca el director general de esta plantel, Rodrigo Cerda.
.
Fuente: Diario Las Últimas Noticias www.chileenergias.cl