.
El trabajo finalizará con la entrega de un documento a la futura ministra de Energía, Susana Jiménez, en el segundo semestre.
Construir una visión compartida en torno a los factores de cambio y las tendencias que marcarán el futuro de la energía en Chile es el principal objetivo que abordará la plataforma Escenarios Energéticos en su nuevo proyecto “Futuro de la Energía en Chile: Patrones de cambio, tendencias y escenarios”.
La iniciativa se articulará en torno a las llamadas 5D: Descarbonización, Descontaminación, Distribución, Descentralización y Digitalización, en un trabajo de diálogo que se llevará a cabo entre marzo y julio de este año.
Se incluirán talleres y foros de discusión pública, entre otras actividades destinadas a levantar los factores de cambio del sector y las tendencias a nivel nacional e internacional. Los escenarios se plasmarán en un documento que será entregado a la futura ministra de Energía, el sector privado y representantes de la sociedad civil.
El trabajo técnico es liderado por la experta Nicola Borregaard, quien destacó que “ordenar estas tendencias, que han tenido un desarrollo muy dinámico en los últimos años, ayudará a visualizar mejor los potenciales escenarios para Chile y servirá como insumo al nuevo gobierno y a los actores privados“.
La consultora EBP-Chile liderará los temas Distribución (más generación distribuida) y Descentralización, el Centro de Energía de la Universidad de Chile el tema Descarbonización y Descontaminación, el Centro de Información Territorial e Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez hará lo propio con Digitalización (más innovación y modernización del sector) y la Universidad HEC Paris con Factores de cambio y tendencias a nivel internacional.
.
.
Fuente/Generadoras www.chileenergias.cl www.facebook.com/chileenergia.cl/ twitter.com/chileenergias #chileenergias, #energías, #eficienciaenergetica