Aunque en algunos casos se evidencia la necesidad de invertir a futuro, la mayoría ve un efecto “neutral” en sus títulos.
El reciente anuncio de un plan para descarbonizar la matriz eléctrica trajo un respiro al mercado. Según los analistas que cubren las acciones del sector eléctrico, la iniciativa de disminuir la presencia del carbón en la matriz energética del 40% al 20% al 2025 y eliminarla al 2040 da tiempo para que las compañías se adapten, señalan.
“El Gobierno parecía estar consciente de los efectos adversos de una transición rápida en los precios y la presión en los sistemas de transmisión”, escribieron los analistas de JP Morgan en un reporte enviado a clientes.
En la misma línea, en LarrainVial concluyeron que “tendrá un impacto neutral en las empresas involucradas”. Esto pues, la realidad actual de los bajos precios de la energía en Chile han hecho que las unidades de carbón no sean competitivas, lo que había llevado a los analistas a incorporar los cierres en sus modelos de evaluación.
En Credicorp Capital concluyeron que “el anuncio podría incluso ser bien recibido por los mercados, ya que elimina la incertidumbre respecto de las perspectivas a mediano plazo para las unidades de carbón locales”. En este último punto coincidió CitiBanchile, intermediaria que dijo que se eliminó “el riesgo de una sorpresa negativa respecto de este plan de retiro de centrales en el corto plazo”.
En Bci Corredor de Bolsa no esperan “cambios relevantes en nuestra visión fundamental de las compañías”, aunque sí algún “impacto en resultados para este año”. Esto sería más claro para el largo plazo, dada la necesidad de invertir en nueva capacidad que reemplace los activos de carbón, tal como señala BTG Pactual, factor que considera para mantener sus recomendaciones en neutral para las acciones del sector: AES Gener, Colbún, Enel Chile y Engie Energía Chile.
En Citi-Banchile estiman que “seguimos enfatizando que el sector tendrá que enfrentar un reto multianual de invertir significativamente en la construcción de nueva capacidad renovable, justamente para reemplazar las centrales a carbón que serán retiradas. Mantenemos nuestra visión cauta hacia el sector eléctrico”.
Credicorp Capital además realizó una simulación para ver qué acciones podrían ser las más afectadas. “Podría ser preocupante para AES Gener (con una capacidad de 54% de carbón), dada la eventual necesidad de capital fresco al enfrentar una eventual aceleración de la estrategia desde carbón a una verde”, dijo Credicorp Capital
Fuente/Mercurio Chile Energías/www.chileenergias.cl www.facebook.com/chileenergia.cl/ twitter.com/chileenergias #chileenergias,#energías,#CambioClimático, #eficienciaenergetica #COP25, #COP25CHILE